RETINOSCOPIA

RETINOSCOPÍA

La retinoscopía  es un método objetivo para medir el poder refractivo del ojo interpretando la luz reflejada en su retina al iluminarlo con el retinoscopio.



Objetivo


Determinar objetivamente el estado refractivo en visión lejana en pacientes que colaboran manteniendo la atención sobre el optotipo.

PROCEDIMIENTO
1.    Ajustar la gafa de prueba del foróptero, con la DIP del paciente.
2.    Reducir la iluminación ambiental.
3. Ocluir el OD del paciente y miopizar el OI hasta que pueda apreciar con dificultad  una agudeza visual de 0.3 o 0.4 del optotipo de visión lejana.
4.    Desocluir el OD.
5.    Situarse a una distancia de 50cm 0 66cm para realizar la observación.
6.    Observar OD del paciente con el OD y el OI del paciente con el OI.
7.   Observar la franja retinosópica (determinar anchura, color y brillo) en todos los meridianos, tanto con espejo plano como con espejo cóncavo.
8.    Determinar los meridianos principales (que son aquellos en los que hay un valor máximo o mínimo de la anchura de la franja Interpupilar y, en caso de no haber diferencia, serán por defecto a 90º y 180º).
9.    Elegir uno de los meridianos principales y:
10.  Si con espejo plano se observa franja o movimiento directo, añadir lentes esféricas positivas hasta hallar el punto neutro (que es un reflejo intenso en el cual no apreciamos ni franja ni sombras) en ese meridiano.
11.  Si con espejo plano se observa movimiento inverso, añadir lentes esféricas negativas hasta hallar el punto neutro en ese meridiano.
12.  Si con espejo cóncavo se observa franja o movimiento directo, añadir lentes esféricas negativas hasta hallar el punto neutro en ese meridiano.
13.  Si con espejo cóncavo se observa inverso, añadir lentes esféricas positivas hasta hallar el punto neutro en ese meridiano.
14.  Observar el otro meridiano principal (rotando 90º) determinando la existencia de reflejo retinoscópico:
15.  Si persiste el punto neutro estamos ante una ametropía esférica.
16.  Si aparece franja estamos ante una ametropía astigmática. Situar el eje del cilindro neutralizador en la misma dirección de la franja retinoscópica (dirección del meridiano neutralizando con esferas), de forma que:
17.  Si con espejo plano se observa movimiento directo, añadir lentes cilíndricas positivas hasta hallar el punto neutro en ese meridiano.
18.  Si con espejo plano se observa movimiento inverso, añadir lentes cilíndricas negativas hasta hallar el punto neutro en ese meridiano.
19.  Si con espejo cóncavo se observa franja o movimiento directo, añadir lentes cilíndricas negativas hasta hallar el punto neutro en ese meridiano.
20.  Si con espejo cóncavo se observa movimiento inverso, añadir lentes cilíndricas positivas hasta hallar el punto neutro en ese meridiano.


simulador de retinoscopia
http://www.institutoalcon.com/es/aula-abierta/simulaciones/simulador-de-retinoscop-5081 

Comentarios